top of page

Mundial Femenino, una verdadera historia por conocer. Parte 4

El Mundial de los records - Canadá 2015

Escrito por: Vanessa Cantillo.

La séptima Copa Mundial Femenina de la FIFA estuvo cargada de récords. Y no solamente porque el cuadro del torneo escenificado en Canadá presentara más selecciones que nunca en busca del trono, con un total de 24, sino porque las flamantes campeonas estadounidenses establecieron una nueva marca:

  • EEUU se convirtió en el equipo más condecorado en la historia del certamen

  • Con 112 goles, desbancó a Alemania (111) como equipo más goleador en la Copa.

En una final espectacular, el combinado norteamericano tomó revancha ante Japón, defensor del título, al que humilló por 5-2. A los 16 minutos de partido, el marcador ya reflejaba un categórico 4-0. Con su tripleta, Carli Lloyd se consagró como la figura más destacada del encuentro. Ironías del destino: cuatro años atrás falló una pena máxima en la final contra el equipo nipón. 14 futbolistas estadounidenses se tomaron revancha de aquella derrota en 2011. Fue la final con más goles de la historia del torneo.

Otro de los records plasmado en Canadá 2015 fueron los siguientes: La legendaria Homare Sawa se convirtió en la jugadora con más participaciones mundialistas, seis, empatada con la brasileña Formiga, quien a su vez pasó a ser la goleadora de más edad en una Copa Mundial. Su compañera Marta, con 15 tantos, se convirtió en la máxima goleadora en la historia de la prueba reina, ya que su tanto contra la República de Corea en la fase de grupos le permitió adelantar a Birgit Prinz (14) en lo alto de esta lista.

Por parte la tricolor ‘cafetera’ se anotó el primer gol en la máxima cita Mundialista, Daniela Montoya fue la encargada de lanzar un zapatazo inatajable para la golera mexicana, las colombianas también protagonizaron un partido inolvidable, venciendo a una ‘potencia’ como Francia, que les sirvió para avanzar en la siguiente ronda del certamen.

Participantes

Alemania, Australia, Brasil, Camerún, Canadá, RP China, Colombia, República de Corea, Costa de Marfil, Costa Rica, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Japón, México, Nueva Zelanda, Países Bajos, Nigeria, Noruega, Suecia, Suiza, Tailandia.

Debutantes: Costa de Marfil, Costa Rica, Ecuador, España, Tailandia, Países Bajos, Suiza y Camerún saltaron por primera vez a la palestra internacional y en su mayoría causaron buena impresión. Es más, los tres últimos incluso alcanzaron los octavos de final.

El resto de debutantes, con futbolistas tan talentosas como Verónica Boquete (España) o Shirley Cruz (Costa Rica) aportaron aire fresco a la competición y pusieron de manifiesto que el fútbol femenino marcha viento en popa a toda vela en todos los rincones del planeta.

Estadísticas


Goles

· 146 (un promedio de 2,8 por partido)


Distinciones individuales

· Balón de Oro adidas: Carli Lloyd (Estados Unidos)

· Balón de Plata adidas: Amandine Henry (Francia)

· Balón de Bronce adidas: Aya Miyama (Japón)

· Bota de Oro adidas: Celia Sasic (6 goles, 1 asistencia)*

· Bota de Plata adidas: Carli Lloyd (6 goles, 1 asistencia)

· Bota de Bronce adidas: Anja Mittag (5 goles, 2 asistencias)

*Celia Sasic conquistó la Bota de Oro adidas por delante de Carli Lloyd por haber disputado menos minutos.

· Guante de Oro adidas: Hope Solo (Estados Unidos)

· Jugadora Joven Hyundai: Kadeisha Buchanan (Canadá)

· Premio Fair Play de la FIFA: Francia

¡Goodbye Canadá 2015, Salut Francia 2019!


Un nuevo triunfo norteamericano, las estadounidenses arrollaron durante su paso por la fase de grupos, certificando en su debut el mayor triunfo de la historia del torneo, contra Tailandia (13-0). Estaba por ver cómo reaccionaría el conjunto dirigido por Jill Ellis ante adversarios de mayor nivel, pero, por muchos problemas que le causasen España, Francia e Inglaterra, tres grandes potencias del fútbol femenino, resistió y fue capaz de perforar siempre la meta contraria en el tramo inicial de los partidos. En su último reto, la final, las norteamericanas hicieron honor a su condición de favoritas doblegando a Países Bajos gracias a una Megan Rapinoe de lujo y a Rose Lavelle, la revelación del torneo.

Momentos memorables


1. Unas ‘Oranje’ históricas:

Acabaron el torneo llorando tras su derrota en la final, pero las neerlandesas vuelven a su país como heroínas. Hacía cuatro años no habían disputado nunca el Mundial y ahora convirtieron en la segunda mejor selección del planeta.


2. Trío olímpico:

Además de ser subcampeón del mundo, Países Bajos selló su pasaporte para el Torneo Olímpico de Fútbol Femenino Tokio 2020, al que viajará en compañía de Suecia y Reino Unido (clasificado por el 4º puesto de Inglaterra), que hicieron lo propio alcanzando las semifinales. Las tres plazas reservadas a los tres mejores equipos europeos muy pocas veces han estado tan reñidas, ya que nada menos que siete de los ocho cuartofinalistas procedían del Viejo Continente.


3. Estrenos y otras primeras veces:

Primeras clasificaciones mundialistas y primeros goles para Chile, Escocia, Jamaica y Sudáfrica. Entre ellos, solo la ‘Roja’ consiguió ganar un partido, contra Tailandia. España, por su parte, obtuvo su primera victoria mundialista y su primer pase a octavos en su 2ª participación en el torneo, mientras que Argentina sumó sus primeros puntos.


4. Actuaciones individuales:

Mana Iwabuchi (JPN), Caroline Graham Hansen (NOR), Asisat Oshoala (NGA), Gabrielle Onguéné (CMR), Sam Kerr (AU), Jenni Hermoso (ESP) o Cristina Girellli (ITA) ofrecieron extraordinarios desempeños individuales, pero no lograron conducir a sus equipos más allá de los octavos o los cuartos de final.


Entre las cuatro semifinalistas resulta difícil destacar individualidades, aunque Lucy Bronze y Ellen White (ENG), Megan Rapinoe y Rose Lavelle (USA), Sofia Jakobsson y Caroline Seger (SWE), y Vivianne Miedema y Jackie Groenen (NED) tuvieron un papel fundamental en las excepcionales trayectorias de sus respectivos equipos.


5. ¿El fin de una época?

¿Habremos visto por última vez en una cita mundialista a algunas de las mayores estrellas de la actualidad? Es posible que las brasileñas Marta, Formiga y Cristiane hayan dicho adiós al certamen, al igual que la delantera canadiense Christine Sinclair, las arqueras Ingrid Hjelmseth (NOR) y Hedvig Lindahl (SWE) o las estadounidenses Carli Lloyd, Megan Rapinoe y Ali Krieger. Y aunque el relevo está garantizado, dejarán un gran vacío si no participan en 2023.


Participantes

Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Camerún, Canadá, Chile, Escocia, España, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Italia, Jamaica, Japón, Nigeria, Noruega, Nueva Zelanda, Países Bajos, República de Corea, RP China, Sudáfrica, Suecia, Tailandia.


Estadísticas


Goles

146 (promedio: 2,8 por partido)


Premios

  • Balón de Oro adidas: Megan Rapinoe (USA)

  • Balón de Plata adidas: Lucy Bronze (ENG)

  • Balón de Bronce adidas: Rose Lavelle (USA)

  • Bota de Oro adidas: Megan Rapinoe (USA)

  • Bota de Plata adidas: Alex Morgan (USA)

  • Bota de Bronce adidas: Ellen White (ENG)

  • Guante de Oro adidas: Sari van Veenendaal (NED)

  • Jugadora Joven de la FIFA: Giulia Gwinn (GER)

  • Premio Fair Play de la FIFA: Francia


Fuente: FIFA.com

Comentarios


Suscríbete para ser el primero en saber nuestras noticias

¡Gracias por tu mensaje!

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

  • Instagram
  • Youtube
  • Whatsapp
  • X
  • Facebook
  • TikTok
  • Telegrama

© 2024 Copyright FF Colombia. Todos los derechos reservados

bottom of page