Entre Campeonatos y recuerdos: El adiós de las jugadoras históricas que se retiran. Capítulo 2
- FF Colombia
- 17 ago 2023
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 27 ago 2023
Estefanía Banini, la capitana argentina
Por: Melina Gaspar.

Si el caso de Marta ilustra algo es que para las jugadoras sudamericanas siempre todo ha sido más difícil. Sin embargo a diferencia de Brasil, que cuenta con un proyecto femenino hace algunos años, Argentina todavía no se ha animado a apostar por su selección. Han habido algunos cambios, sí, pero todavía no los suficientes.
Si esa es la realidad actual, podemos imaginarnos cómo eran las cosas 13 años atrás cuando Estefanía Banini debutó en la Copa América sub-20 y marcó su primer gol con la Albiceleste. Sin embargo, pasarían cuatro años hasta que volviera a portar la camiseta argentina. ¿La razón? Variadas, pero la principal fue la falta de actividad programada por la AFA durante más de dos años.
Luego de ese año, Banini siempre estaría convocada y ayudaría a lograr importantes victorias, incluyendo una frente a Brasil donde marcó un gol de penal. Sin embargo, en 2015 sufrió una dura lesión lo cual la alejó de las canchas por un buen tiempo. Eso sumado a un nuevo período de inactividad en el que cayó Argentina hasta 2017 hizo que su vuelta recién fuera en 2018, año de Copa América.
Al quedar terceras en ese certamen, tuvieron la posibilidad de clasificarse a la Copa Mundial 2019 via playoffs. Al derrotar a Panamá en el marcador global, Banini ayudó a Argentina a clasificar a un mundial después de doce años. El condimento extra era que este sería el primero que ella podría jugar en su carrera.
El grupo que le tocó a Argentina en 2019 no fue para nada sencillo. Aún así sorprendieron al mundo del fútbol al mantener una defensa muy ordenada frente a Inglaterra y Japón, y lograr una remontada de película frente a Escocia. Banini no marcó ningún gol en ese torneo, pero sí demostró tener una gambeta privilegiada, mágica, y ser una verdadera líder.
Lamentablemente meses más tarde sería "baneada" del seleccionado por los siguientes tres años, tan sólo por haber demandado mejores condiciones de trabajo.
Su retorno fue en marzo de 2022 y disputaría la Copa América el mismo año, donde ayudaría a Argentina a clasificar de manera directa al mundial 2023 al quedar en el tercer puesto del torneo.
"He cumplido un ciclo (...) Me he cansado un poco de pelear y quiero disfrutarlo quizás como una hincha más",
declaró a DSports a pocos días de que empezara el mundial.. De esa manera, la capitana anunciaba su retiro del seleccionado una vez que terminara su participación en el torneo.
Argentina no pudo lograr el objetivo de conseguir su primer victoria en un mundial, pero la capitana se retiraba en paz. "Me toca irme pero estoy tranquila porque vienen chicas que lo van a dejar todo y tienen un talento increíble", dijo muy emocionada luego del partido frente a Suecia.
Banini no portó nunca más la banda de capitana una vez que volvió del período de tres años de veto. A pesar de ello, siempre fue una líder hasta durante el tiempo que estuvo alejada de su amada selección. Fue un ejemplo a seguir respecto a pelear por lo que es justo y la selección nunca fue capaz de funcionar sin ella. Siempre fue la creadora, la mágica dentro de la cancha, la jugadora a seguir de Argentina y siempre se sacrificó por su equipo y sus compañeras. Por esto y más, la banda de capitana siempre fue suya, sin importar que no la portara.

Comments