Mundial Femenino, una historia por conocer, parte 2.
- FF Colombia
- 24 ago 2020
- 3 Min. de lectura
El Bicampeonato norteamericano - EEUU 1999
Escrito por: Vanessa Cantillo.

La última Copa Mundial de Fútbol Femenino del siglo XX no solo inauguró una nueva era de éxitos para la disciplina, sino que se convirtió en un auténtico hito en la historia de este deporte. Por primera vez el torneo se disputó en estadios gigantescos, y la asistencia a los partidos, la cobertura que le dispensó la prensa y las audiencias televisivas alcanzaron nuevas cotas. Se superaron los 660,000 espectadores, y los medios de comunicación enviaron a unos 2,500 representantes.
Los 32 partidos se transmitieron en directo por la televisión nacional, y se calcula que, sólo en Estados Unidos, 40 millones de telespectadores vieron cómo la nación anfitriona alzaba su segundo trofeo mundial, hacía vibrar a un país entero y se convertía en el tema de conversación más importante del año.
El 10 de julio de 1999, bajo un sol de justicia, 90,185 de espectadores (el récord mundial de asistencia a una prueba deportiva femenina), llenaron el Rose Bowl de Pasadena (California) para asistir a la gran final del campeonato, que enfrentó a Estados Unidos y la RP China y se liquidó con la victoria de la selección anfitriona (5-4 en la tanda de penales).
Los países participantes fueron:
Brasil, Canadá, Estados Unidos, México, Ghana, Nigeria, Noruega, Suecia, Dinamarca, Alemania, Italia, Rusia, RP China, Australia, RDP de Corea, Japón.
Estadísticas
Goles
123 (media: 3,8 por encuentro)
Distinciones individuales
Balón de Oro adidas: Sun Wen (RP China)
Balón de Plata adidas: Sissi (Brasil)
Balón de Bronce adidas: Michelle Akers (Estados Unidos)
Bota de Oro adidas: Sun Wen (RP China), 7 goles y 1 asistencia
Bota de Plata adidas: Sissi (Brasil), 7 goles
Bota de Bronce adidas: Ann Kristin Aarones (Noruega), 4 goles
Premio Fair Play de la FIFA: RP China
Clasificación final
1. Estados Unidos
2. RP China
3. Brasil
4. Noruega
Primera corona alemana - Estados Unidos 2003

La Copa Mundial Femenina 2003 fue una de las competiciones de fútbol femenino más electrizantes de la historia, y eso que todo comenzó con un inesperado cambio de planes. Durante los meses de abril y mayo, el brote en China del Síndrome Respiratorio Agudo y Grave (llamado SARS en sus siglas en inglés) inquietó al mundo entero y provocó una incertidumbre continua con respecto a la celebración de la competición. El 26 de mayo, con el objetivo de mantener el calendario del certamen, la FIFA informó de que, lamentablemente, la edición de 2003 se debía trasladar a otro país, y el elegido fue Estados Unidos. Pese a la enorme presión que supuso la organización del torneo en apenas unos meses, el resultado fue excelente.
Alemania terminó coronándose campeona de la Copa Mundial del Fútbol Femenino de la FIFA, que por segunda vez tuvo una final 100 % europea. Las alemanas vencieron a Suecia 2 - 1. El éxito de Europa en 2003 no sucedió por casualidad. Los cinco equipos del Viejo Continente habían mejorado muchísimo desde la anterior cita Mundial tanto en técnica como en calidad, y su mayor experiencia en partidos de primera clase fue obvia.
Estados Unidos 2003 destacó el debut de Abby Wambach y Marta en citas mundialistas y de selecciones como Argentina, Francia y Corea del Sur.
Participantes:
Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, EEUU, Francia, Ghana, Japón, Nigeria, Noruega, RDP de Corea, República de Corea, RP China, Rusia, Suecia.
Estadísticas
Goles
107 (un promedio de 3,3 por partido)
Distinciones individuales
Balón de Oro adidas: Birgit Prinz (Alemania)
Balón de Plata adidas: Victoria Svensson (Suecia)
Balón de Bronce adidas: Maren Meinert (Alemania)
Bota de Oro adidas: Birgit Prinz (Alemania), 7 goles y 5 asistencias
Bota de Plata adidas: Maren Meinert (Alemania), 4 goles y 7 asistencias
Bota de Bronce adidas: Katia (Brasil), 4 goles
Premio Fair Play de la FIFA: RP China
Clasificación final
1. Alemania
2. Suecia
3. EEUU
4. Canadá
Comments