top of page

“Tarde o temprano mi hija va a jugar la Liga de Campeones”. Héctor Vanegas.


Foto: Instagram Manuela Vanegas

El padre de la jugadora de la Real Sociedad y la Selección Colombia habló en exclusiva con FF Colombia sobre la carrera de su hija y también sobre él, porque su vida también ha estado ligada al fútbol durante mucho tiempo.


A las 3 de la tarde del reciente 23 de Febrero, en el hotel Chicó Real en la ciudad de Bucaramanga, nos recibe un hombre con la camiseta amarilla del seleccionado colombiano, en el pecho y en la espalda el número 2, con el apellido Vanegas, su nombre Héctor, el padre de Manuela la defensora de nuestra selección Colombia.


Héctor tiene 46 años, es oficial de construcción y es el representante del club escuela de fútbol de Copacabana Antioquia (CEFUCO), el equipo en el cual surgió su hija y que además de eso trabaja sin fines de lucro, con la esencia y el interés único de promover los talentos que hay en ese municipio del país.


De entrada se muestra como una persona a quién se le ve la calidad de ser humano que es y antes de iniciar la entrevista desliza con su acento paisa lo agradado que se sienten él y su familia en la ciudad de Bucaramanga y sus alrededores “Estuvimos en un pueblo cercano, Girón, nos comimos una picada en el malecón, muy buena”. Don Héctor se encuentra en el departamento de Santander junto a su esposa Patricia y Su hijo Franky. El motivo de la visita, ver a su hija jugar con la camiseta del seleccionado nacional contra Argentina en el estadio Alfonso López de ‘la cuidad bonita’.


Para Héctor la vida no ha sido fácil, siempre ha estado metido en el mundo del fútbol, jugando a nivel amateur, pero no pudo llegar a ser profesional por algunos factores como la falta de disciplina: “Yo era buen jugador, pero no era ordenado, estaba en la época de la juventud y usted sabe que en esa época a uno le gusta disfrutar la vida, no me tomé el fútbol con la seriedad que corresponde”. Además de eso sufrió la más grave de las Hepatitis (La C), lo cual lo alejó aún más del sueño de ser futbolista profesional, también tuvo que ser sometido a una intervención quirúrgica en una de sus caderas.

Para dimensionar la época en la cual él fue jugador, menciona los rivales que tuvo dentro de la cancha en esa época de juvenil: “en el equipo donde yo jugaba nos enfrentamos a clubes donde estaban Juan Pablo Ángel, Gerardo Bedoya, León Darío Muñoz, ‘Mao’ Molina, entre otros.

Imagen: Telemedellín.

El jueves 9 de noviembre del año 2000, su esposa Gloria Patricia Cataño trajo a este mundo a una niña, a quién le pusieron el nombre de Manuela, pero ni en sus más remotos pensamiento se les pasó a ellos que esa hija fuese futbolista y mucho menos, que tuviese el ascenso tan rápido que ha tenido su carrera. Sin embargo, su padre si veía algunas cualidades en ella desde muy niña: “ella desde pequeña mostró que le iba a gustar, desde el principio veíamos que ella tenía con que salir mucho más delante de lo que estaba empezando. El talento lo fue adquiriendo con el tiempo, hoy en día se refleja lo que ella ha trabajado con esfuerzo y disciplina”.


Para nadie es un secreto que uno de los sucesos más difíciles para unos padres es ver como sus hijos comienzan a volar solos por el camino de la vida, sin embargo para la familia Vanegas Cataño no ha sido un proceso tan traumático: “al principio sí es difícil, uno se preocupa por cómo va a estar, pero ella cuando era muy joven viajó junto a otras compañeras fueron a Estados Unidos y eso sirvió para que nosotros asimiláramos el tema, siempre ha estado con gente muy responsable y eso nos da tranquilidad, a medida que va pasando el tiempo y al ver que ella va saliendo adelante con su carrera lo va llenando a uno de tranquilidad”.

“De un momento a otro pasó lo de irse a Europa, pero eso se veía venir, aunque el logro más importante para ella es vestir la camiseta de la selección Colombia, su talento, ganas y disciplina han hecho que ella llegue hasta donde ha llegado hasta ahora”. Manifestó Héctor al consultarle sobre el paso de su hija al fútbol español.


Registro Familiar.

En la mayoría de casos, los hijos se van fijando en las experiencias de sus familiares cercanos, para poder ir determinando que tipo de actitudes y costumbres pueden copiar de ellos, y en el caso de la jugadora de 21 años no ha sido la excepción: “nosotros hemos sido buenas personas, no somos personas a quienes no les interesa lo que hacen los demás, esto hace que la experiencia que tenemos nosotros como formadores nos lleve a tener palabras con ella, yo también le hago algunas correcciones a manera de dialogo y ella las ha sabido asimilar, eso y la información que ha recibido de todos sus entrenadores hace que ella tenga más experiencia en lo que hace”.


El surgimiento de Manuela como futbolista, fue contemporáneo con el boom de la selección femenina, a quienes se les conoce como ‘las chicas superpoderosas’ sin embargo, para nadie es un secreto que la difusión no ha sido la más amplia, al consultarle a Héctor sobre el acercamiento de su hija con la selección viendo partidos y demás mencionó: “en ese tiempo no había tanta difusión como ahora, se veía poco, pero ella internamente tenía esa ilusión de llegar a conformar la selección”.


El Club Deportivo Formas Íntimas ha sido fundamental para el desarrollo de la jugadora oriunda de Copacabana y su paso a una de las instituciones más importantes del fútbol femenino a nivel nacional se dio de la siguiente forma: “Ella jugaba con niños en el club de Copacabana, la representante en su momento tenía contactos con formas intimas, se hizo el contacto y su llegada a ese equipo se dio en el momento exacto para empezar su formación jugando con niñas, formas intimas fue la puerta de inicio, allí la acogieron muy bien y eso hizo parte fundamental de la formación de lo que representa hoy por hoy”.

Sudamericano Femenino Sub17 Venezuela 2016, Foto: CONMEBOL

A nivel de selecciones el primer torneo de la jugadora de la Real Sociedad fue el sudamericano sub 17 disputado en Venezuela en el año 2016, el entrenador de esa selección Carlos Quintero y su cuerpo técnico vieron capacidades en ella para representar al país, aunque los procesos de selección eran muy diferentes a los que se tienen hoy: “En ese momento ella era parte de la selección Antioquia y ya era campeona juvenil, siendo de una categoría menor a esa, esa fue una referencia importante para que fuese convocada, en ese momento los profesores de las selecciones nacionales llamaban a las selecciones departamentales y se hacía la selección, no es como ahora que ya está la liga y se pueden ver más jugadoras”. Afirmó Vanegas.

Foto: Real Sociedad.

Al preguntarle sobre la proyección de la carrera de su hija en el fútbol europeo y la oportunidad de que dispute la Liga de Campeones Femenina la próxima temporada Héctor señaló: “Yo pienso que todo es un paso a paso, la veo proyectada en su carrera, haciendo las cosas bien va a llegar muy lejos, sabemos que la liga de campeones es un torneo muy especial, y con la ayuda de dios tarde o tempano ella la va a jugar, si no es este año puede ser el otro, en este momento ella está donde debe estar y todo ha ido muy bien”.


Los deportistas son personas, que sienten y viven como cualquiera de nosotros. Al interrogante de cómo es Manuela afuera de las canchas su padre expresó: “Ella como persona es muy integra, muy correcta en lo que hace, en el apoyo que ella le brinda a su familia y también sabe tomar el apoyo que nosotros le brindamos a ella, se ha hecho ver como una persona muy especial con todos nosotros”.


Por último la duda pasó sobre sus actividades extradeportivas, porque la futbolista que ha jugado cerca de 30 partidos con la Real Sociedad esta temporada, siempre ha visto a los estudios como base importante de su futuro: “Ella ha estudiado inglés y entendemos que se quiere ir por la parte de psicología, aunque para ella el deporte es todo, sabe que cuenta con nuestro apoyo en las decisiones que tome”.



Escrito por: José Leonardo Lozada

(@pocho_lozada)

Comments


Suscríbete para ser el primero en saber nuestras noticias

¡Gracias por tu mensaje!

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

  • Instagram
  • Youtube
  • Whatsapp
  • X
  • Facebook
  • TikTok
  • Telegrama

© 2024 Copyright FF Colombia. Todos los derechos reservados

bottom of page