"Me considero una jugadora guerrera, con mucha personalidad y líder" Sandra González (volante).
- FF Colombia
- 7 jun 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 24 ago 2020
Escrito por: Lorena Montaño.

Desde los 7 años, Sandra González empezó a demostrar un gran talento en el fútbol; sus familiares se dieron cuenta que esa pequeña dominaba muy bien el balón, así que sus padres y con ayuda de los profesores decidieron guiarla en ese proceso y sobre todo apoyando cada paso que daba.
“El fútbol para mi es vida y me ha brindado muchas cosas buenas y también con sus pequeños obstáculos, amo este deporte y de esto vivo. Mi motivación es muy grande, una de mis motivaciones es mi familia, siempre están ahí apoyándome”.
Cada día se levanta con más ganas de seguir entrenando, de seguirse preparando, la pandemia a pesar que ha tenido el deporte y otros campos a nivel mundial, no detiene a Sandra, quien en su casa sigue fortaleciéndose para cuando la Liga Femenina en Colombia vuelva a retornar.
Para llegar a jugar la liga profesional, el recorrido fue con calma, paso a paso, algo complicado, ella pertenecía al club Nantes (de Yoreli Rincón), “ahí me llevaron a la selección prejuvenil y juvenil de Santander participé en todos los torneos”. Gracias a eso, fue llamada por el DT Omar Manrique, de Real Santander, quien le dio la oportunidad de hacer parte de la primera liga femenino que se realizó en el país: “ahí fue donde todo lo que pensaba, soñaba, se hacía realidad y que del fútbol se puede vivir”. En ese momento Sandra tenía 17 años, fue toda una gran experiencia para ella.

Cuando finalizó el torneo, Sandra se mudó junto con su familia a la ciudad de Bogotá, pero con la mira puesta en el fútbol, con ganas de seguirse superando y creciendo más en este bello deporte, es por eso que ingresó a Future Soccer, con ellos pudo jugar el torneo de DIFUTBOL donde se dio a conocer más, fue así que la llamaron de Alianza Petrolera con ellos jugó su segunda liga femenina “seguía y seguía trabajando para quedarme en la Liga y no quedarme por fuera, es muy fácil entrar lo difícil es mantenerse”.

Ese año ella lo considera como uno de los mejores en su carrera, la curva iba en ascenso, en el 2019 el equipo aurinegro decidió no sacar su rama femenina, no bajó los brazos y como había dejado una buena imagen en el campo tuvo propuestas, de una de ellas no lo dudó ni un segundo, y fue pertenecer a Atlético Bucaramanga, nunca desconfió de sus capacidades y ya con mucha más experiencia hizo parte de la plantilla principal.
Como es sabido, la liga en Colombia dura pocos meses, y a las jugadoras les toca seguir entrenando por aparte y participar en diversos torneos aficionados para no perder el ritmo de competencia.
“He jugado en equipos aficionados como Botín de oro, Atlético Florida, fui llamada a Cúcuta para disputar un torneo en Manizales en las ferias a principio de año con La Campiña FC, fui campeona de la Copa Metro y este año si Dios quiere jugaré nuevamente con mi equipo del alma Atlético Bucaramanga, que ahora es dirigido por Carlos Quintero y que me dio nuevamente la oportunidad de jugar mi cuarta liga profesional”.

Como toda jugadora Sandra tiene sus sueño profesionales “quiero seguir jugando en la Liga colombiana, sé que todo se va a mejorar futbolísticamente y económicamente, no he tenido aun la oportunidad de irme al exterior, apenas escuche una propuesta me voy, quiero tener más experiencia... y unos de mis sueños es llegar al Barcelona femenino, desde muy niña lo he soñado y seguir ayudando a mi familia”. También está el pertenecer a la selección Colombia “me gustaría ser llamada y que me brinden esa oportunidad, lo sigo pensando y Dios quiera se me dé, no es una situación lejana, pienso que todo se puede y no me rindo”.
El clamor de todas las jugadoras es que la Liga Femenina sea estable, mucho más profesional, “Pienso que a la liga le falta más visibilidad, más respaldo, y que sea duradera; no tenemos ese mismo apoyo que el masculino, pero sé que hemos evolucionado y como te decía el futuro es femenino, llegará un momento en que habrá tantas mujeres como hombres jugando al fútbol. También pienso que le hace falta son dirigentes que tengan la voluntad de querer invertir más en el fútbol femenino, dando tiempo suficiente para que sea una liga más estable y además mejores contratos para las jugadoras, para que de esta manera se pueda vivir de fútbol”.

Sandra se define en la cancha como una jugadora guerrera, con mucha personalidad y éxito, con buenos rasgos físicos, tácticos y técnicos, con buenos conocimientos y líder en el campo.
En su vida aparte del fútbol, González, se dedica a su trabajo como emprendedora, espera dentro de un par de años tener su propia empresa de ropa deportiva; le gusta ver tv, escuchar música y leer. Las jugadoras que más admira son Leicy Santos y Lieke Martens.
Para finalizar, Sandra les deja un consejo a esas niñas y jóvenes que empiezan de a poco en el fútbol:
“Mi consejo es: si quieren seguir en el deporte "fútbol" sean muy disciplinadas, humildes y respetuosas, que si las cosas no le salen o les va mal no se rindan, que sigan para adelante, que si esto es lo que quieren y eligieron lo hagan con amor y pasión”.
Comments