"Estar nominada y nombrada como defensa de la semana me llena de motivación" Alejandra Mesa.
- FF Colombia
- 17 oct 2021
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 18 oct 2021

Alejandra Mesa Eusse, es defensa (central o lateral), de 24 años nacida en Medellín pero criada en Envigado donde inició su camino en el fútbol.
Desde sus 11 años inició esta carrera donde competía a nivel intercolegial junto con las ahora referentes del fútbol femenino en Colombia como Carolina Arbeláez e Isabella Echeverri, también tuvo su paso por la escuela de Atlético Nacional donde lastimosamente sufrió una lesión de Ligamento cruzado anterior (LCA) en su rodilla izquierda.
Recuperada de esta lesión que la marginó varios meses de las canchas, Molino Viejo le abrió las puertas donde pudo compartir con Lorena Bedoya, Estefanía González, Naila Imbachi.
Alejandra, empezó a estudiar también en el Politécnico Jaime Isaza, e hizo parte de la selección de la Universidad, donde compartió camerino con Renata Arango, Daniela Montoya, Leisy Pulgarín, Estefanía Botero, grandes jugadoras que han pasado por esta institución.
Al poco tiempo se fue a Estados Unidos, "Gracias a David Ochoa, un que amigo estaba jugando en una universidad en Miami y él me dijo que el entrenador estaba buscando jugadoras que si podía ir a probarme", así que partió rumbo al país norteamericano donde actualmente está estudiando Business Administration with sport management and wellness.

"Mis dos primeros años en Estados Unidos estuve en un college en Miami , ASA Miami College, después de esos dos años me ofrecieron una beca para transferirme a esta universidad que era NCAA DII. El año pasado quedamos eliminadas en semifinales, lastimosamente sufrí una fractura de peroné en la mitad de la temporada pasada la cual fue de marzo a junio y me quedé por fuera 5 meses, me recuperé y esta temporada se movieron de liga, la cual es NAIA (National Association of Intercollegiate Athletics) y en este momento llevamos 8 partidos jugados 8 ganados" .
Mesa se ha convertido en pieza fundamental del Fighting Scouts en Estados Unidos donde ha sido nominada en un par de ocasiones como Jugadora Defensiva de la Semana de la River States Conference.

Los beneficios de estudiar en Estados Unidos son muchos, lo primero es el idioma, saber inglés te abre las puertas a todo el mundo.
"Lo segundo abrir la mente y entender que el fútbol nos da la oportunidad de estudiar y ser profesionales, muchas niñas dicen “no quiero estudiar, solo quiero jugar fútbol” y pienso que venir a este país nos da la oportunidad de cambiar ese pensamiento y entender que para ser futbolistas también es importante tener educación, porque el conocimiento nos queda para toda la vida, pero el deporte es temporal.
Otro beneficio es que personalmente creces como persona te independizas, las decisiones para tu vida dependen de ti, tomas más responsabilidades y aprendes a salir adelante".
Futbolísticamente hablando los beneficios son: que estás en uno de los países potencia en el fútbol femenino, conoces diferentes formas de entrenamiento, más sobre de táctica y preparación física, te preparan como un atleta. Las ligas, torneos, competencias y categorías son muy organizados. En pocas palabras es conocer otro mundo en el fútbol femenino, porque es un país tan grande que es increíble ver como las escuelas desde la formación tienen más población de niñas que de niños.
Alejandra ha crecido mucho en la parte futbolística, en la Colombia inició su proceso y se ha complementado con los conocimientos adquiridos en Estados Unidos, donde le permitieron aprender más de fútbol y finalmente entenderlo mejor cuando está en la cancha.

En algún momento le gustaría volver a Colombia y hacer parte de la Liga Femenina, "pero pienso que el fútbol femenino en Colombia necesita mejor organización, más apoyo, necesitamos que la gente crea en nosotras, que los dirigentes hagan una liga digna, cuando eso ocurra las colombianas que estamos fuera vamos a querer volver para disfrutar de lo que amamos cerca a nuestras familia y potencializar el fútbol femenino de nuestro país. Pero por ahora quiero estar acá y buscar oportunidades en el exterior, pero si por algún motivo no soy jugadora profesional, voy a ayudar a muchas niñas y niños a prepararse para que puedan lograrlo".
Tiene sus referentes tanto del fútbol colombiano como a nivel internacional, no importando si es de su misma posición, sino por lo que proyecta dentro y fuera de la cancha.
Catalina Usme por su fortaleza, su disciplina y liderazgo, no es fácil pasar por lo que ella a pasado y seguir adelante con el amor que le tiene a este deporte .
Leicy Santos, por llevar el nombre de Colombia en lo más alto a todos los rincones del mundo, por su talento y disciplina.
Carli Lloyd, por su liderazgo, disciplina y ganas de mejorar cada día sin importar los obstáculos que se le atraviesan .
Alex Morgan, por su feminidad dentro y fuera de la cancha, por que es un claro ejemplo que por jugar fútbol no tienes que perder la esencia de mujer.
Sus nominaciones han sido producto de ese esfuerzo y de no bajar los brazos a pesar de pasar tantos obstáculos como las repetidas lesiones que ha tenido a lo largo de su carrera futbolística, "eso quiere decir que estoy haciendo las cosas bien y qué hay que seguir así, pensando en el equipo y en el objetivo que se tiene".
Me gustaría seguir adquiriendo experiencia en el exterior, jugar fútbol profesional y por que no hacer parte de una selección Colombia, creo que ese es el sueño de toda jugadora, poder vestir los colores de mi país haciendo lo que más amo que es jugar fútbol.
Bình luận