"Es hora que a las mujeres se les abran más espacios, el género no determina nada". Mariana Garnica.
- FF Colombia
- 10 ago 2021
- 4 Min. de lectura

Mariana Garnica Prieto poco a poco se hace espacio en un ámbito donde generalmente son los hombres quienes tienen ese "control". Ser parte de un cuerpo técnico de un equipo masculino estaba lejos de sus pensamientos, pero hoy es una realidad.
Mariana es entrenadora de arqueros en Real Estudiantes, equipo de la ciudad de Cúcuta que juega el torneo de la Primera C.
"El contacto fue por medio del preparador físico, todo el cuerpo técnico es venezolano, ellos conocen mi paso por el Deportivo Táchira, y bueno estando aquí en Cúcuta se dio la oportunidad de trabajar con ellos en esta temporada"
Pero no fue de la noche a la mañana que ella llegó ahí, han sido jornadas de sacrificio, estudios, y sobre todo dejar a su familia en Venezuela para residir en nuestro país.

Ella es guardameta profesional en su natal Venezuela, sus principios fueron en un equipo municipal donde vivía llamado Puente Real, claro que sus inicios fueron como delantera, y el grupo era integrado por niños..
"Luego empecé a entrenar en una escuela de fútbol que se llama Fundación Atlética San Cristóbal, que era un equipo de mujeres, cuando entré iban a comenzar un torneo y no tenían arquera, y yo me metí a tapar y no lo hacía tan mal a pesar de que no había tenido entrenamientos específicos, los cuales empecé a realizar poco a poco y lo básico en esa escuela",
De ese torneo y gracias a esa escuela, salió la oportunidad de presentarse en el Deportivo Táchira, uno de los equipos grandes en Venezuela, y esta vez le estaban apostando a la rama femenina, ya que por primera vez se realizaría la Liga Femenina; "fui, hice mis pruebas y quedé seleccionada. Tapé 4 temporadas con dicho equipo, y claro está que tuve excelentes guías, muy buenos entrenadores de arqueros que me enseñaron mucho de lo que sé ahorita".
Pasar por el Deportivo Táchira, fue crecimiento deportivo, experiencia, trabajo. "Llenarme de mucho del mundo del fútbol a nivel profesional en mi país, vivir lo que era estar en una final, sentir que mucho del empeño colocado daba frutos".
Emociones, miles, responsabilidades, sacrificios ¿por qué sacrificios? porque muchas del equipo sobrellevamos el día a día para poder llegar a entrenar, para rendir, para llegar al tope de un buen nivel, cada temporada se hizo un buen trabajo, creo que en mi país dejamos bien representado el fútbol femenino, así luego se nos cerrarán las puestas ahí mismo.

fuera convocada a un par de ciclos con la selección de su país; lastimosamente el equipo decidió no seguir con el femenino ya que no era una obligación, así que eso no fue impedimento para seguir entrenándose para que cuando llegara el momento estuviese lista.
"Empecé a venir a jugar en un equipo de aquí de Cúcuta, aficionado, que juega torneos nacionales, departamentales, y así, venía los fines de semana, jugaba y me iba a casa y así pasó varias veces".
Mariana se iba ganando un lugar importante en Cúcuta, el respeto por sus buenas actuaciones iba creciendo y por eso empezó a estudiar Entrenamiento Deportivo. Así que su experiencia y los estudios la han hecho ganarse su espacio. No ha sido fácil, pero con carácter y buen ejemplo los frutos se han venido dando.

Sus jugadores lo han tomado de la mejor manera, "hasta el momento todo ha marchado bien, con el cuerpo técnico, jugadores, y porteros, se trabaja de manera muy seria, y se ha creado un buen ambiente, es extraño ser la única mujer, pero es muy buena la exigencia por el mismo hecho".
Se toma su tiempo para realizar una buena planificación de su entrenamiento.
"Trabajo mucho en base al modelo de juego que tiene el técnico, en un principio se trabajo sobre algunas falencias físicas que tenían los porteros, se comenzó a trabajar doble turno, les hice un microciclo de adaptación, una planificación para lograr colocarlos en forma para la competencia en lo que era su peso. Muchos trabajos de fuerza explosiva, acción y reacción y juego con el pie ya que el equipo de da manejo al balón desde el área".
El torneo empezó hace poco y pertenecer al grupo Z2, el primer partido lo ganaron, el segundo lo perdieron, pero siguen trabajando fuerte, saben que es un torneo largo y el objetivo es clasificar, este grupo tiene 6 equipos y pasan a la siguiente ronda los tres primeros.

A pesar de esta grandiosa oportunidad, no pierde la esperanza de volver a participar en un torneo profesional custodiando los tres palos, y si es en Colombia mucho mejor: "creo que todavía tengo mucho por dar en las canchas, pero igual mientras Dios lo permita seguir llenándome de todo esto que abarca mi profesión lo seguiré haciendo".
Con perseverancia y constancia se abren puertas, no tenemos que dejar atrás nuestras aspiraciones por más difícil que a veces se torne todo, porque la vida premia al que sabe esperar y a quien tiene humildad.
Desde FF Colombia le deseamos a Mariana los mejores éxitos y que siga escalando en sus sueños como profesional tanto en su camino como jugadora como entrenadora.
Escrito por: Lorena Montaño
Comments