top of page

“El fútbol se volvió la base de mi vida, es algo que realmente me llena”: Laura Navarro.


Foto: Atlético Bucaramanga

Su relación con el fútbol viene desde muy pequeña, con su papá como gran cómplice, así que siempre tuvo ese apoyo importante por parte de su familia, de esta forma fueron los inicios de Laura Navarro, volante mixta que actualmente hace parte de la nómina de Atlético Bucaramanga.


“Me gustó el fútbol desde muy niña, en ese entonces no había fútbol profesional femenino en Colombia, además éramos pocas las niñas que jugábamos, así que todo era pasión, amor, felicidad... Me encantaban los Supercampeones, bueno aún me gustan, los recuerdo con un gran aprecio porque lo que soy en el fútbol ha sido de cierta manera influenciado por ellos, como el hecho de manejar las dos piernas, es porque Oliver lo hacía y al verlo me convencía de que yo también podría”.


Navarro, empezó en una pequeña escuela del barrio de un conocido de su papá, donde la inscribieron a los 10 años. Siempre ha sido muy obsesionada con los entrenos, de llegar temprano, de no fallar, de competir con el niño que más jugaba y así fue notando el gran progreso que iba teniendo a lo largo de esos entrenamientos.


El apoyo de su familia siempre ha sido importante y fundamental, es ese plus, esa motivación, pero tampoco deja atrás a todas aquellas personas que siempre han estado ahí, que han ido apareciendo a lo largo de estos años y que le han tendido la mano.

“También cabe resaltar que en el transcurso de mi camino siempre han habido personas impulsandome ya sean amigos, profesores, compañeras de equipo hasta los padres de estas compañeras que en cada equipo o lugar por el que he pasado han hecho que me sienta en familia, ya que en algunos momentos al no tener a mi familia cerca ellos han estado ahí apoyándome y brindándome siempre la mejor energía”.


Quizá ella no sea de las jugadoras más nombradas ante los medios de comunicación, pero su carrera la ha hecho a base de esfuerzo, sacrificios y poco a poco ha ido escalando esos peldaños que le han dado mucha más experiencia.


En su palmarés está haber pasado por River Plate de Argentina, Fortaleza y actualmente en Atlético Bucaramanga.

Su paso por el equipo argentino fue corto, pero donde aprendió mucho.

“Fue en Besser, Pedro Rodríguez tenía el contacto del DT de River, le mandó algunos vídeos que teníamos míos y ahí estuvieron hablando hasta que ya se tomó la decisión de ir, hacíamos gimnasio pesado, hasta ese entonces no me había llegado a doler tanto todo el cuerpo.

Pero en ese momento el fútbol en Argentina era semiprofesional y la parte económica era complicada por eso en parte fue que estuve medio año, el entrenador si me dijo que quería que me quedara más tiempo por lo que era de las más jóvenes para proyectarme, pero bueno mi decisión en ese momento fue volver a Colombia”.


Antes de llegar a Fortaleza en el 2020, entrenó con La Equidad, pero no hacía parte de la plantilla ya que los equipos estaban listos y completos; pero a pesar de ello, decidió seguir entrenando para estar preparada físicamente para los próximos retos.


Así fue que pasó al equipo joven de Colombia, Fortaleza, y dónde empezó a forjar un nombre, algo que la ayudó para que este año aterrizara en el Atlético Bucaramanga.


“Mi presente es encontrar una mejor versión individual para poder aportar al colectivo, creer en el trabajo y ayudar a sacar adelante el proyecto que sin duda puede apuntar a un gran proceso, también deseo motivar a mi equipo, invitarlas a que crean fielmente en sí mismas, en su talento y que demostremos que somos un equipo competitivo”.


Laura se divide entre el fútbol y su carrera de ingeniería de sistemas, aunque lo está haciendo virtualmente procura estudiar algunas horas ya sea en la mañana o tarde, dependiendo la hora de entrenamientos.

Es algo que como el fútbol también le apasiona y disfruta aprender de ella cada día.


Cuando no está entrenando, ni estudiando, disfruta de montar en bicicleta, trotar, leer y dibujar.


Tiene claro sus objetivos a pesar de ser una jugadora joven, tiene 22 años, y sus deseo de seguir afianzándose son cada vez más grandes, grandes como sus sueños y que con la seguridad con la que habla seguramente la veremos triunfar en grandes equipos.

“Quiero aprender lo que más pueda de cada proceso, aprovechándolos y disfrutándolos al máximo, anhelo seguir escalando en mi carrera futbolista sabiendo que no existen límites.

También me veo culminando mi carrera y retribuyendo a mi familia el apoyo que me han brindado”.


Comments


Suscríbete para ser el primero en saber nuestras noticias

¡Gracias por tu mensaje!

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

  • Instagram
  • Youtube
  • Whatsapp
  • X
  • Facebook
  • TikTok
  • Telegrama

© 2024 Copyright FF Colombia. Todos los derechos reservados

bottom of page