"Adquirí experiencia para ser la persona y futbolista que soy ahora". Paula Medina, volante.
- FF Colombia
- 26 jul 2021
- 3 Min. de lectura

Su trabajo es silencioso, pero eso no indica debilidad, al contrario, dentro de la cancha es una guerrera, tiene carácter, y se ha ganado a pulso su titularidad en el mediocampo 'azucarero', se trata de Paula Medina, caleña de 21 años, y quien en la fecha 3 volvió a celebrar un gol después de varios años, dándole a su equipo el triunfo y unos nuevos tres puntos para ese gran objetivo tanto grupal como individual que es llegar a la final y ser campeonas de la Liga Femenina.
Su proceso en el fútbol inició desde los 4 años, aún siendo una pequeña se descrestó por el balón.
"Mi papá jugaba fútbol con los amigos del trabajo. Y mi mamá me cuenta que un día me llevaron a un centro comercial a comprar muñecas, pero yo les decía que no, que quería una pelota y desde ahí mi papá me dijo a mi mamá que me iba a gustar el fútbol".
A partir de ahí inició este camino, Gadfe Sports fue su primera casa, ahí estuvo hasta los 7 años, luego duró un año en el equipo del barrio y más adelante pasó a la Escuela Sarmiento Lora.
A pesar de todo ese camino, nunca olvida una anécdota siendo aún niña, "Un día yo estaba en la cancha del barrio, tenía 8 años y unos niños estaba jugando fútbol, y yo me les acerqué y les dije ¿puedo jugar? Y ellos respondieron: No, porque las mujeres no juegan fútbol... yo me fui para mi casa , llegué llorando y mi mamá estuvo ahí para consolarme".
Aunque esto no la hizo detener, al contrario, fue un impulso para seguir adelante y ser perseverante, esa frase que tanto le recalcan sus padres.
Ha sido muy bonito, cada vez uno aprende cosas nuevas, hay nuevos retos y lo importante es que siempre he contado con el apoyo de mi familia.
Esa perseverancia hizo que en el 2018 llegara a su primer club profesional, siempre fue su sueño, nunca bajó los brazos, así que legó al Atlético FC, equipo donde anotó su primer gol como profesional, luego en el 2019 llegó al Cúcuta Deportivo, por fuera de su ciudad y lejos de sus padres, pero donde creció aún más como persona y jugadora.
"Adquirí experiencia de buenos y malos momentos para ser la persona y futbolista que soy ahora".
Desde el 2020 llegó a vestir la camiseta del Deportivo Cali, colocando a disposición del cuerpo técnico la experiencia adquirida. Hoy en día es titular del equipo 'azucarero', ya se tiene mucha más confianza en la cancha, tiene mejor inteligencia de juego, y con buen manejo y dominio de balón.
En esta Liga Femenina recalca la mejor difusión en las transmisiones de los partidos, gracias a la alianza de una empres privada, así mismo, cree que la prensa ha mejorado en el cubrimiento del torneo.
Aunque también hay muchas cosas por mejorar como lo es tener una liga con mayor duración y el apoyo de la empresa pública y privada, para que haya una mejor rentabilidad.
Pasando a otros aspectos, Paula, como toda jugadora tiene sus referentes, una de ellas es su capitana Carolina Arias, y la volante del Atlético de Madrid, Leicy Santos, a pesar que no son de su misma posición. También admira a Lindsey Horan, Melanie Leupolz y Kheira Hamraoui.

Hace poco terminó un curso de inglés y empezará a estudiar Idiomas, pero no piensa dejar atrás el fútbol cuando se retire.
"Me gustaría como directivo, porque conociendo ya el proceso del fútbol femenino ya sé que le puedo aportar a los clubes y jugadoras en su crecimiento".
Como toda jugadora, en algún momento le gustaría ir a Europa o EE.UU a mostrar su fútbol.
"En España me gustaría el Real Madrid, en Inglaterra el Chelsea o el Manchester City y en USA el Orlando Pride o Houston Dash".
A las chicas nuevas o jóvenes que inician en este recorrido, Paula les deja este consejo:
Que pongan a Dios sobre todas las cosas y qué sean persona en todo momento y en todo lugar y que nunca se rindan.
Comments