¡Vuelve la selección Colombia! ¿Y la Femenina pa’ cuando?
- Vanessa Cantillo
- 9 oct 2020
- 2 Min. de lectura

Hoy la Selección Colombia Masculina de Mayores vuelve a disputar un partido tras el parón producido por la emergencia sanitaria por Covid-19 que hizo que se interrumpiera el curso normal de las actividades en todo el mundo. Los colombianos hoy disfrutaran de la primera fecha de las eliminatorias al Mundial de Catar 2022, James, Falcao, Cuadrado y otros jugadores podrán enorgullecerse vistiendo la tricolor nacional, es una completa alegría pero, ¿Por qué no sucede lo mismo con la selección Colombia Femenina?
Actualmente las ‘chicas superpoderosas’ son las campeonas Panamericanas en la categoría de fútbol femenino, título obtenido el 9 de agosto de 2019 en Lima, Perú. Hasta la fecha, han pasado 427 días (un año y dos meses exactamente) desde esa final, el mismo tiempo en que el equipo de mayores no ha disputado siquiera un partido amistoso; a pesar que en noviembre del año pasado tuvieron amistosos frente a Argentina (la misma selección con la que disputó la final de Panamericanos), pero esos amistosos se jugaron con la base de la selección Sub 20, y solo 5 jugadoras de la categoría mayor. En cambio la selección masculina de mayores jugó seis amistosos luego de la Copa América de 2019.
La situación es triste y decepcionante para cualquier persona amante del fútbol femenino, y por supuesto para las jugadoras. Es claro que debido a la pandemia se alteraron muchas cosas pero desde agosto hasta marzo (mes en que se declaró la emergencia en nuestro país) pasaron 7 meses donde al menos un jornada pudo haber sido para el fogueo de las jugadoras de selección mayor. Reitero que los amistosos de noviembre fueron como preparación para el Sudamericano Sub 20 que empezó a jugarse en Argentina a principios de año. Daniela Montoya, Diana Ospina, Daniela Caracas, Mayra Ramírez y Daniela Arias fueron las seleccionadas mayores que asistieron a esa fecha, 5 de 21 jugadoras y todas ellas fueron de la Liga local. Y es que contar con un director técnico para todas las categorías es contraproducente precisamente por este tipo de situaciones.
Esperamos que la Federación colombiana de fútbol apueste por conseguir amistosos y actividad para nuestras campeonas, es inaudito que las jugadoras sean tratadas de esa forma, está claro que ellas ganaron más por amor y talento que por la debida preparación brindada por la FCF. Aún más increíble es que al momento de la consecución de la medalla muchas personas externas entraron a atribuirse los logros cuando nunca hicieron algo por ayudar a mejorar las circunstancias en las que siempre han estado de las jugadoras. Tampoco los famosos jugadores que hoy hacen su debut en Eliminatorias.
¿Tocará esperar hasta el 2022 que se jugará la Copa América para que pueda haber algún partido para ellas?
Kommentare