top of page

“La vida es un reto”, Sergio Angulo

Pronto inicia la Liga Profesional Femenina en Colombia y varios fueron los comentarios que generó el Deportivo Cali durante diciembre y enero, todo a partir de las noticias sobre la baja de algunos integrantes de la nómina, FF Colombia tuvo la oportunidad de conversar con Sergio ‘Checho’ Angulo, actual director técnico del Deportivo Cali.

Sergio Angulo, director técnico. Foto tomada de Deportivo Cali.


Sergio Angulo Bolaños nació en Ibagué, Tolima (solo vivió dos años de su vida en esta ciudad), llegó a la capital vallecaucana y desde muy pequeño tuvo la oportunidad de jugar con el Deportivo Cali o “Cali del alma”, como él lo prefiere llamar. Además, hizo parte de la Selección Valle, también representó a Colombia en la Copa América 1987 y 1989, y participó en algunas eliminatorias al mundial, pasó por otros equipos del fútbol local como Cúcuta Deportivo, Santa Fe, América de Cali, entre otros.

Inició su carrera como entrenador en el año 1999 y desde diciembre de 2022, dirige al Deportivo Cali Femenino.

Deportivo Cali vs America, junio 2022. Foto tomada de DIMAYOR.


El Deportivo Cali Femenino es uno de los equipos que más se ha destacado durante los últimos años de la Liga Profesional de fútbol colombiana; en 2021 lograron ser campeonas, en 2022 llegaron a la final de Liga y obtuvieron la cuarta posición en la Copa Libertadores, además, terminaron en la ubicación número 13 a nivel mundial, según la lista compartida por La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (Iffhs) de los mejores clubes femeninos hasta el 21 de octubre del año anterior.

El panorama por mas positivo que se viera tuvo varios cambios que preocuparon a su hinchada. Iniciando con la salida del director técnico Jhon Alber Ortiz y algunos de sus colegas como Jhon Freddy Tierradentro (asistente técnico) y Mario Alberto Janer (preparador físico), posterior también se anunciaron la finalización del contrato de varias jugadoras titulares como Carolina Arias, Jorelyn Carabalí, Manuela Pavi, Ingrid Guerra, entre otras.


Como lo que comenta ‘Checho’, él sabía que este reto sería complejo, en total eran 12 jugadoras quienes salían, pero la idea siempre fue, “iniciar un proceso que sea positivo (…) competir para alcanzar el título”, comenta, además, deja claro que el comité deportivo no desea terminar con el equipo femenino, como algunos lo afirmaban algunos rumores. Es consciente que no es fácil hacer equipo, pero espera que a medida que pasen las fechas se alcance un nivel óptimo.


Deportivo Cali debuta en casa contra Real Santander, iniciaron pretemporada el 10 de enero y poco a poco se integraron las nuevas jugadoras; Carolina Troncoso, Jessica Romero, Diana Celis, Isadora Hernández, Fabiana Vallejos, Luisa Agudelo y Natalia Hernández.


Deportivo Cali vs Santa Fe, junio 2022. Foto tomada de DIMAYOR.


Angulo reconoce que el fútbol femenino en nuestro país ha tomado fuerza, comenta que, “las actuaciones a nivel de clubes demuestran el progreso”, refiriéndose a Copa Libertadores.

También, comenta que en el deporte es importante tener disciplina, valentía, coraje y determinación porque la vida es un reto y el Deportivo Cali está dispuesto también a asumirlo, por medio de un comunicado en redes afirmaron que están, “conformando un equipo competitivo para la temporada 2023, que mantenga el nombre de nuestra organización a nivel nacional y continental”.


Escrito por: Luisa María Gilón

(@luisa_maria_g)

댓글


Suscríbete para ser el primero en saber nuestras noticias

¡Gracias por tu mensaje!

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

  • Instagram
  • Youtube
  • Whatsapp
  • X
  • Facebook
  • TikTok
  • Telegrama

© 2024 Copyright FF Colombia. Todos los derechos reservados

bottom of page