Del Café Colombiano a los Andes Chilenos: La Historia de Sharon Ramírez
- Vanessa Cantillo
- 16 jun 2024
- 2 Min. de lectura
Sharon Ramírez es una jugadora joven pero con una experiencia que carga desde hace un par de años cuando fue ese eje principal en unos Juegos Bolivarianos en el 2017, ese año, una gran generación se quedó con la medalla de Oro.
Años más tarde y con un camino bien trazado, Sharon tuvo como destino Chile, exactamente en la Universidad de Concepción, a pesar que en Colombia habían equipos que querían contar con su presencia.
“Si era la idea desde el principio y ya había tenido algunas conversaciones, en Colombia había unas opciones pero finalmente me decidí por venir a jugar el torneo aquí en Chile, que es un torneo largo y tienes mucho ritmo de competencia y eso era lo que estaba buscando”.
Su adaptación al equipo fue contra reloj, “Siempre es importante al club que llegas para adaptarte, y la UDEC me ha hecho sentir muy bien desde el primer momento, es un gran equipo con proyección, con grandes jugadoras, así que la adaptación fue muy buena y feliz de también estar jugando”.
Ramírez define que el fútbol en Chile es más físico, más intenso, y “también algo que me llama la atención es que aquí los equipos tienen categorías inferiores tanto en femenina cómo masculina, y tienen igual un torneo largo, entonces hay categorías sub 14, sub 17, sub 19 y ya cuando llegan al plantel profesional viene con mucha preparación previa para cuando debutan”.
Desde el mismo día que llegó se ha sentido querida, respetada y sus compañeras la han recibido de la mejor manera, ha ido conociendo también otras culturas, otras costumbres, que para ella es supremamente enriquecedora esta experiencia.
A pesar de estar lejos de su país, se mantiene al pendiente de lo que sucede en la Liga Profesional Colombiana,
“he estado viendo varios partidos por Youtube, más que todo veo de Millonarios por el cariño que hay, y bueno ahora los cuadrangulares cada partido va a ser una final, así que con expectativa de quienes serán los finalistas”.
El sueño de volver a la ‘tricolor’ sigue viva, “Sigo preparándome para cuando la oportunidad llegue, estar en la Selección siempre va a ser importante para un jugador de fútbol, así que es uno de los objetivos que tengo trazado”.
Por último, Sharon le entrega un consejo para aquellas jugadoras que quieren partir al exterior:
“Siempre va a ser muy positivo poder competir en el extranjero, por la experiencia que hay detrás, otro fútbol, otra manera de ver las cosas, y te enseña mucho no solo a nivel profesional sino personal, porque te ayuda a ser mejor, a crecer así que si, hay que lanzarse a nuevas cosas, a nuevos trabajos y que las cosas siempre se pueden dar, si trabajas para ello”.
Kommentare