top of page

Columna de opinión| ¿Qué pasa con Natalia e Isabella?


Hace un par de días la Federación Colombiana de Fútbol dio a conocer la lista de jugadoras convocadas por el técnico Nelson Abadía para los partidos amistosos ante Argentina en las ciudades de Cali y Bucaramanga. Revisando los nombres de las 23 convocadas volvemos a encontrarnos con la no presencia de dos jugadoras, que a consideración de quién escribe, deben estar presentes, Natalia Gaitán e Isabella Echeverri.


Muchos de ustedes, quienes tal vez no tengan un gran conocimiento del fútbol femenino, al ver las reacciones que se han generado en redes sociales se preguntarán ¿Por qué deben convocar a Natalia e Isabella?


Vamos a exponer datos actuales, porque a juicio de quién escribe en las selecciones tienen que estar las jugadoras de mejor presente. Las estadísticas oficiales de la bogotana son 18 partidos disputados como titular de 22 posibles, 1543 minutos y un gol anotado. Futbolísticamente Gaitán ha evolucionado en su juego, ya no es esa jugadora que conocíamos como central o lateral, se ha afianzado en la posición de mediocampista de recuperación y es titular inamovible en el Sevilla.


En el caso de Echeverri son 11 los partidos jugados, 10 de ellos como titular, para un total de 920 minutos disputados. Es bueno hacer la salvedad que la jugadora nacida en Medellín se perdió un tramo importante de temporada por una lesión sufrida en octubre del año pasado. Adicional a los datos proporcionados no está de más decir que actualmente es la capitana del Sevilla y algo hay que tener para ser capitán.


La pregunta que le hacemos la prensa especializada al seleccionador Nelson Abadía es sencilla, ¿están vetadas estas jugadoras? De ser así no hay ningún problema en decirlo profe, como dicen por ahí, “es mejor una verdad que duela a una mentira que mate”. Aunque es claro que pedir mejores condiciones de trabajo no es razón para que te saquen del trabajo que sea.


Es llamativa la presencia de jugadoras convocadas de las cuales se tienen muy pocas referencias deportivas, puntualmente, Ángela Daniela Barón, Defensa, quien es parte de la Selección sub 20, juega en el fútbol universitario de los Estados Unidos y ya ha debutado en la mayor, con pocos minutos, lo cual no da para tener un perfil de juego.

Además de las pocas referencias, cuesta entender cómo se buscan jugadoras en una posición donde tenemos en cantidad y calidad, una cosa es la necesidad que demanda tener pocos elementos para poder echar mano cuando se necesite, pero este no es el caso, en nuestro país e incluso en Europa hay defensoras que pueden hacer las cosas bien y con mayor experiencia, aspecto que es muy importante para el reto que se viene a mitad de año.


Recordemos que ya hemos visto casos de vetos a jugadoras de la selección, Daniela Montoya fue sacada por Álvaro González Álzate por declarar ante los medios que la Federación en su momento no había cumplido con los premios del mundial de Canadá, la consecuencia para la mediocampista fue perderse los Juegos Olímpicos de Rio 2016.


La misma Isabella Echeverri denunció en su momento, que fue como ‘jugadora invitada’ al proceso sub 20, pero ella misma tuvo que sacar dinero de su bolsillo para pagar todos los gastos relacionados para que la tuviera en cuenta Felipe Taborda, técnico de esa categoría en su momento, incluso comentó que le intentaron vender su propia camiseta estampada con su nombre, acto irresponsable. El acto de las ‘jugadoras invitadas’ es algo que actualmente está sucediendo, desconocemos si en los mismos términos que vivió Echeverri.


Lo que menos quiero y queremos pensar aquellos que estamos pendientes del fútbol femenino de nuestro país, es que estamos ante un conflicto de intereses, las selecciones no son el lugar para promocionar jugadoras, para eso son los clubes donde cada fin de semana las futbolistas deben ganarse el derecho a representar a su país. Poco se habla de la figura de los empresarios, quienes muchas veces buscan meter jugadoras para ganarse un billete o en su defecto para mostrar ante clubes que sus representadas ya han tenido participación en un seleccionado.


Es necesario tener a jugadoras como Natalia e Isabella en el seleccionado, porque no se puede ningunear la experiencia y la lucha que han tenido ellas durante muchos años, junto a la mencionada Daniela Montoya, Catalina Usme, Sandra Sepúlveda, Carolina Arias y muchas otras, para que nuestro fútbol femenino crezca y nuestra selección sea reconocida como una de las mejores de Sudamérica, estamos a las puertas del desafío más grande que ha tenido la selección, una Copa América en casa y para este servidor, la mezcla entre experiencia y juventud es una de las claves del éxito y las dos cosas las tenemos en gran proporción.


Hasta pronto y que estén muy bien.


José Leonardo Lozada

Comments


Suscríbete para ser el primero en saber nuestras noticias

¡Gracias por tu mensaje!

SÍGUENOS EN NUESTRAS REDES

  • Instagram
  • Youtube
  • Whatsapp
  • X
  • Facebook
  • TikTok
  • Telegrama

© 2024 Copyright FF Colombia. Todos los derechos reservados

bottom of page