Columna de opinión: "Año nuevo, mismas metas".
- FF Colombia
- 8 ene 2021
- 3 Min. de lectura

Ha arrancado un año nuevo, y por lo general las personas utilizan estos primeros días del año para planificar los proyectos de este 2021. ¿Qué planes tienes?, ¿Cuáles son las metas para este año? Son preguntas que realizamos a nuestros conocidos durante estas primeras semanas.
Hace un par días la Federación Colombiana de Fútbol Informó que nuestra Selección Femenina de Mayores va a comenzar el año jugando dos partidos amistosos en este mes de enero y además de eso, ambos ante la Selección de los Estados Unidos, Campeona del mundo en los últimos dos mundiales, los encuentros serán en territorio norteamericano.
Resulta extraño recibir este tipo de buenas noticias por parte de la federación, no porque dudemos de las capacidades de nuestras jugadoras y mucho menos porque pensemos que ellas no merecen disputar partidos, sino, por el hecho que para nadie es un secreto que en la lista de prioridades de dicha federación uno de los últimos ítems es el fútbol femenino. Esto podemos evidenciarlo al momento de investigar cuando fue el último partido amistoso de nuestro seleccionado. La fecha, el 12 de Noviembre del 2019, ha pasado un año, dos meses y 19 días. Desde ese entonces no hemos tenido ni siquiera un micro ciclo que funcione para ir mirando jugadoras y haciendo grupo de cara a la Copa América del próximo año.
A propósito de las jugadoras, Al conocer la lista de 25 convocadas nos encontramos con una mezcla que puede resultar dando buenos resultados, no por conseguir victorias en los partidos que se disputen, sino por el hecho de encontrar esas jugadoras que puedan en su momento hacer parte de un recambio generacional en el seleccionado. Hay 6 jugadoras sub 17, 6 sub 20 (Hasta el año pasado) las 13 restantes ya tienen más experiencia, ya está en cada una de las más jóvenes aprovechar la oportunidad.
Esperamos que estos dos encuentros ante la selección tetracampeona del mundo sean el puntapié inicial de un año lleno de partidos y micro ciclos para nuestro seleccionado femenino, y no un contentillo de esos que se les da a las jugadoras de vez en cuando. Cuando vemos a las demás selecciones de nuestro continente nos encontramos con que más de una ya tiene tiempo trabajando y es necesario comenzar a trabajar desde ya para el gran objetivo que es la clasificación al próximo mundial.
¿Y la liga para cuándo?
El mismo día que se dio a conocer que se iban a disputar los partidos amistosos se dio hizo de conocimiento público el calendario del futbol colombiano para este año y como cosa rara, no salió en dicho calendario la liga femenina. La Dimayor al respecto mencionó lo siguiente: “Con relación a la Liga Femenina BetPlay DIMAYOR 2021, se está a la espera de realizar la próxima junta de competencia para definir el sistema de juego y calendario”. Lo que muchos nos preguntamos es: ¿Les cuesta mucho a los representantes de los clubes tomarse unos minutos más para hablar el tema de la liga femenina?
Mientras llega la próxima “Junta de Competencia” algunas jugadoras siguen esperando en sus hogares, otras en sus lugares de trabajo, la posibilidad de encontrar un equipo para representar en este año, porque sabemos que aquí se acaba el contrato, muchas de ellas quedan sin hacer nada y les toca buscar trabajos ajenos al fútbol. Sobre el sistema de juego, seguramente ellas esperan al menos un torneo largo, como mínimo de 6 meses, o porque no, dos torneos al año. Porque seguramente están aburridas que les salgan con el mismo cuento del torneo de contentillo que dura entre 2 y 3 meses. Es necesario incluir el formato de todos contra todos, para ver realmente en qué nivel están los clubes.
Año nuevo, mismas metas, lograr que el fútbol femenino sea sólido y que la selección tenga la mejor preparación de cara a lo que viene. Es necesario comenzar a cambiar las cosas y este 2021 tiene que ser el punto de partida. El talento está y para nadie es un secreto que el talento acompañado de trabajo responsable y constante en algún momento da resultados positivos, lo único que hace falta es el compromiso serio de la Dimayor, Federación Colombiana y los clubes que realmente crean en el fútbol femenino.
Hasta la próxima y cuídense mucho.
Escrito por: José Lozada - Periodista
Comentários