Pasión y Triunfo: Lo que dejó el mejor Mundial Femenino de la historia.
- Vanessa Cantillo
- 20 ago 2023
- 5 Min. de lectura

El Mundial Femenino de Australia - Nueva Zelanda 2023 pasará a la historia como, tal vez, el mejor Mundial en la categoría femenina, pues, en un mes de competencia se dieron resultados inesperados para cualquier amante del fútbol femenino. La eliminación temprana de campeonas del Mundo como Alemania o Estados Unidos. O la sorpresiva clasificación de selecciones como Jamaica, Marruecos e incluso (para muchos) Colombia.

España logró su primera corona en la categoría de mayores femenina y se convirtieron así en las reinas absolutas del fútbol femenino, todo esto en 357 días, es decir, menos de un año:
El camino inició desde el 28 de agosto del 2022 en el Mundial sub-20 de Costa Rica donde le ganaron 3 goles a 1 a Japón, gol de Imma Gabarro y dos de Salma Paralluelo. ¿Les suena su nombre? SÍ, la misma jugadora que destacó en el actual Mundial, Salma ya es campeona Sub 17 (2018), Sub 20 (2022) y de mayores (2023).
La cita con la historia siguó en La India aquel 30 de octubre del mismo año, cuando llegaron a la final contra Colombia, en esa ocasion un solitario autogol por parte de Ana María Guzman les daba un nuevo título a las europeas, quienes en Uruguay 2018 ya habían levantado el trofeo.
Los datos oficiales de la Copa

La FIFA ha develado algunos datos estadísticos de este torneo en el que se anotaron 164 goles y 102 asistencias. Y a 55 ocasiones los equipos mantuvieron su arco en cero el equipo con más partidos sin recibir goles fue Suecia con cuatro ocasiones La jugadora con más goles fue la japonesa Hinata Miyazawa. La mejor jugadora de la final fue Olga Carmona, la que anotó el gol que hoy tiene felices a una nación.
Olga también fue la autora del gol en la clasificación a la final contra Suecia, la sevillana anotó el 2-1 al minuto 89. Otra jugadora que ya es una realidad, tan solo tiene 23 años y ya es capitana de la 'Roja'.
El Mundial se vivió intensamente desde Sudamérica
Quizás para algunos fue un Mundial bastante difícil, especialmente para el continente americano ya que los partidos era de madrugada, sin embargo, muchos aficionados del fútbol femenino no dudaron en madrugar y seguir a sus selecciones en el camino de la gloria, es válido recordar que no fue el campeonato esperado para Brasil, las campeonas de América se quedaron a un paso de clasificar a los octavos de final, pero la leyenda de Marta se incrementó y dejó un mensaje poderoso para las siguientes generaciones. Lo mismo pasó con Argentina quienes tampoco clasificaron a la siguiente ronda del Mundial, pero la albiceleste femenina dejó la vara alta para la siguientes jugadoras que vivirán el camino clasificatorio a las próximas competencias internacionales.
Colombia fue el país de Conmebol que más lejos llegó, las 'cafeteras' cayeron ante Inglaterra (hoy subcampeonas) en los cuartos de final y con una notable actuación se llevaron los aplausos de propios y visitantes en Australia. La 'mancha amarilla' se hizo sentir en cada estadio en el que jugaron, pareciendo por momentos, las locales.
Los cuadros de honor:

Como en toda competición también existen los premios individuales:
La bota de Oro la consiguió Hinata Miyazawa con 5 anotaciones, las mismas necesitó que su compatriota Homare Sawa en Alemania 2011 cuando fueron campeonas. En Francia 2019 la bota se la llevó Megan Rapinoe con 6 goles.
El balón de oro fue para Aitana Bonmatí la jugadora del FC Barcelona hizo un notable torneo y en muchas ocasiones lideró al equipo en el camino que hoy celebran. Aitana marcó 3 goles y quedó séptima en la clasificación.
El guante de oro lo obtuvo la guardameta inglesa Mary Earps, quien sucedió a Sari Van Veenendaal quien lo ganó en Francia 2019. La jugadora del Manchester United atajó un valioso penal a Jenni hermoso. Earps recibió 4 goles. El record lo mantiene la alemana Nadine Angerer cuando en China 2007 no recibió ningún gol.
El premio a la mejor jugadora joven del torneo fue para Salma Paralluelo, quien como ya se mencionó anteriormente fue figura con la selección campeona del Mundo. Tan solo tiene 19 años y un futuro increíble.
España se unió a Noruega, Japón, Alemania y Estados Unidos en la lista de las únicas selecciones campeonas desde que la competición es oficial en 1991. En medio de escándalos, pólemicas y alegrías las españolas disfrutan del momento que viven, con el acompañamiento de todo un país en el que sobran felicitaciones por parte de personalidades reconocidas en el país ibérico, entre ellas la Reina Letizia y su hija, la Infanta Sofía quienes estuvieron presentes en Australia para vivir la final.
Los récords
Para terminar según el presidente de la FIFA, La Copa del Mundo Femenina generó más de $570 millones de ingresos (524 mill de euros), lo sumano a los récords de audiencia y asistencia que se han tenido en esta competencia. Solo a la final asistieron 75.784 espectadores.
"No perdimos dinero y generamos el segundo ingreso más alto de cualquier deporte, por supuesto además del Mundial masculino, a nivel global." - Gianni Infantino.
Entre otros records se destacan:
Casey Phair de la República de Corea (16 años 26 días) se convirtió en la jugadora más joven en aparecer en la historia de la Copa Mundial Femenina de la FIFA en este torneo.
Contra Francia, la panameña Marta Cox anotó el gol más rápido en Australia y Nueva Zelanda 2023, cronometrado en 68 segundos.
Contra Costa Rica, Barbra Banda de Zambia anotó el gol número 1000 en la historia de la Copa Mundial Femenina de la FIFA.
Hasta antes de la final, la asistencia media al torneo era de 30.198. Esta es solo la tercera vez en la historia de la Copa Mundial Femenina de la FIFA que el torneo tiene un promedio de más de 30.000 aficionados por partido.
Más de 1,9 millones de aficionados han asistido a los partidos. Casi 500.000 por encima de los objetivos y proyecciones iniciales.
El primer partido de semifinales de la Copa Mundial Femenina de la FIFA de Australia (Australia vs Inglaterra) entregó una audiencia promedio de 7,13 millones de espectadores en el canal lineal de Seven y la plataforma digital 7Plus. Según Seven, este fue el programa de televisión más visto de la historia (desde que se inició el sistema de medición de audiencia OzTAM en 2001).
El partido inaugural de Colombia contra la República de Corea atrajo a una audiencia de 9,1 millones, más del triple del récord de audiencia anterior para un partido de la Copa Mundial Femenina de la FIFA en la nación sudamericana.
Datos proporcinados por la FIFA, conoce los datos completos en: https://bit.ly/3E4Rb1u
Fue el Mundial de las sorpresas, decepciones y récords, sin duda pasarán años para que se olvide la gran hazaña lograda por varias selecciones. Gracias por estar pendientes de nosotros en esta Copa del Mundo y nos vemos en un próximo torneo.

Comments