Columna de opinión| Ustedes inician la limpieza.
- FF Colombia
- 21 may 2021
- 3 Min. de lectura

A principios del mes de Mayo conocimos una noticia que sacudió al futbol femenino sudamericano, la noticia llegó desde Argentina, donde un grupo de jugadoras hizo una denuncia formal ante la comisión de ética de la FIFA, en esa denuncia se acusó de acoso sexual a un director técnico que trabaja en la Asociación de Fútbol Argentino.
Curiosamente de ese hecho noticioso tan trascendental por la gravedad de los hechos no ha tenido mucha la difusión, lo último que se supo es que la Asociación de Fútbol Argentino no tenía idea de esta demanda, algo muy raro. También es necesario entender que hay una investigación que se está desarrollando actualmente y no son muchos los detalles que pueden ser revelados por las autoridades que están realizando dicha investigación.
El acoso es un tema que es muy delicado, pero los que hemos estado cerca del fútbol femenino conocemos que esto pasa. En nuestro país el caso más sonado ha sido el ex entrenador de la selección Colombia femenina sub 17 Didier Luna, quien en este año fue condenado a 28 meses de prisión y una multa de quince (15) salarios mínimos legales mensuales vigentes, por el acoso sexual ante la fisioterapeuta Carolina Rozo.
Pero Colombia no es el único país en el cual han sucedido esta clase de actos, En julio del año 2020 la futbolista Venezolana Bárbara Serrano denunció primero a través de sus redes sociales y luego en una entrevista al periodista Richard Méndez, el acoso, amenazas y expulsiones que sufrió ella y muchas de sus compañeras de la selección Venezolana por parte de los Técnicos Kenneth Szeremeta y José Catoya, La misma Bárbara resaltó en su momento que el cuerpo técnico de la selección sub 20, la sacó de la lista final para el mundial de esa categoría disputado en Papúa Nueva Guinea en el año 2016 y aparte la difamaron, esto generó un malestar en el grupo que terminó con la tempranera eliminación de la 'vinotinto' en fase de grupos sin sumar ningún punto en su grupo.
Estos son solo algunos ejemplos que traigo en consideración para llegar al objetivo de este artículo, lo primero que debo afirmar es que estas cosas pasan y lamentablemente seguirán pasando, el equipo periodístico de FF Colombia ha conocido de diversos casos de acoso, pero se abstiene de publicar más información por respeto a las personas involucradas.
La única forma de que se comiencen a detener estos acontecimientos es que las jugadoras tengan la valentía de denunciar ante los respectivos entes el acoso que han sufrido, ustedes mismas son las encargadas de iniciar la limpieza de nuestro futbol femenino, no solo hablando a nivel de Colombia, sino también de Sudamérica, porque repito, esto es algo que sucede en otros países también.
Es entendible la postura que adoptan muchas de ustedes en no hacer dichas denuncias por miedo a ser excluidas de los clubes, selecciones, etc. Las represalias típicas que adoptan los cobardes que las agreden, Y créanme que las entendemos y respetamos a aquellas damas que consideren que no deben hablar por miedo a dichas represalias, sin embargo, les quiero decir que aquí en nuestro medio y en muchos lados van a encontrar personas que las vamos a apoyar y que vamos a estar con ustedes acompañándolas de la mejor forma posible y con el simple interés, que todo sirva para dicha limpieza de nuestro deporte.
Por último quiero invitar a todas aquellas futbolistas y deportistas que hayan sufrido algún acoso por parte de un entrenador/ra, directivo/va a que compartan sus historias, a que denuncien ante las autoridades porque de ustedes depende que podamos ganar este partido contra el acoso y con esto lograr la igualdad por la que tanto han luchado dentro y fuera de las canchas, Nosotros en FF Colombia estaremos siempre dispuestos a escucharlas y brindarles todo nuestro apoyo de la mejor manera, para que todo salga de la manera más justa.
Un abrazo y hasta pronto.
José Leonardo Lozada
Comments